
Hace ya días que, entre esos momentos en los que me subo al micro y que parece que me quiero dormir pero no me duermo, llegó a mi cabeza la idea de mi hermana de que esas frases de 'marido y mujer', 'mi mujer', o 'mi vieja', son despectivas, ofensivas y denigrantes (aunque mi hermana no ha usado esas exactas palabras pero se entiende, no?).
*********
¿Pero a qué viene esto? Pues sucede que la semana pasada asistí al SITAC, y el tema de fondo a discutir era el feminismo (en el arte). Tuvo razón una de las organizadoras al decir que, parafraseandola un poco, "no quisieron poner dentro del título la palabra feminismo porque es una palabra muy fuerte, que conlleva toda una serie de significados y es un asunto que genera mucho conflicto". Para ser honesto, creo que simplemente no pusieron la palabra prohibida dentro del título, porque en un país de tradición machista como el nuestro (bueno, "nuestro" es un decir) simplemente no hubiera llamado la atención de todo el público. Acúsome yo, en diversas ocasiones escuchar feminismo me ha provocado muuucha flojera.
Sin embargo, no me arrepiento de haber asistido, he comprobado que el asunto es bastante interesante: su definición, su tema, su objetivo, y por supuesto todos los involucrados.
Y quizá un único evento en relación al tema no sea suficiente para pretender entender el feminismo. Hasta ahora una cosa sé de cierto: la terminación -ismo lo define ya como un movimiento (ideológico, político, artístico, social, ¿todos los anteriores?). Creo que uno de los asuntos más importantes del feminismo es la reivindicación de la mujer desobjetualizándola principalmente, y rescatando, revalorando y reconfigurando de alguna manera todas esas actividades por tradición, costumbre o cultura, siempre han pertenecido a la mujer, o las actividades a las que se les ha relegado.
Sin embargo, algo que siempre me ha causado cierto conflicto alrededor de las manifestaciones artísticas del feminismo, es que el cuerpo femenino tiende a convertirse en una especie de arma de exhibición; lo que entonces me obliga a preguntarme ¿cuál es la diferencia entre un hombre presentando el cuerpo de una mujer desnuda, a una mujer que se presente desnuda por si misma?
En fin, no puedo llegar más lejos. En efecto es un asunto "espinoso", y quizá alguna de mis ocasionales lectoras pueda ofenderse si sigo escribiendo sin precaución.
*********
Ah sí, lo de mi hermana, mmm... no sé, creo que debo preguntarle cómo lo ve ella, o en que se basa para sus juicios... Pero a mi manera de ver las cosas, sólo la frase de "mi vieja" o simplemente el usar "vieja" para referirse a una mujer, es despectivo y quizá hasta un eufemismo de cualquier posible insulto a una mujer. Lo de "marido y mujer" o "mi mujer", creo que llevan implícitos otros y completamente opuestos significados.
*********
Duda de fin de semana:
Hace ya un rato me enteré de que el origen de la palabra novio o novia derivan de "nuevo" al hacer referencia a "una nueva persona en nuestras vidas", o sea que estrictamente hablando una relación sentimental en algún momento pierde su calidad de noviazgo... mmm... quizá porque regularmente le sigue el matrimonio con sus implicaciones particulares. Pero si la relación está a la mitad de ambos, si ha pasado ya mucho tiempo y ya no se puede considerar que sean nuevas personas en la vida del otro, pero no existe matrimonio de por medio, ¿cuál es el status?